Girón y
sus atractivos turísticos
El cantón Girón está ubicado al
suroeste de Cuenca, a 40 Km. por la vía Girón- Pasaje; su centro
cantonal se asienta a 2.162 m.s.n.m.; cuenta con una población de
12.067 habitantes, posee un clima templado con una temperatura promedio
entre 15 a 22° C.
Limita al norte con Cuenca, al sur
con Nabón y Santa Isabel, al este con Sígsig y Nabón y al oeste con San
Fernando. Lo cruza el río Girón el cual nace en el Chorro, siendo
visible desde la carretera, formando dos bellas cascadas; el río se une
más adelante al río Rircay, afluente del río Jubones.
División
Política : Cuenta con la parroquia urbana Girón y las rurales,
La Asunción y San Gerardo.
Actividades de la población: La mayoría de la población se dedica a labores agrícolas y ganaderas. En la parroquia de San Gerardo es importante la industria lechera, que ocupa una numerosa mano de obra en la fabricación de quesos y otros derivados.
Perfil Histórico: Girón tomó su nombre del conquistador capitán Francisco Hernández Girón, quien formó parte del ejército que acompañaba a Sebastián de Benalcázar en la toma de Quito en 1534. No se ha podido encontrar el acta de fundación, pero se sabe que su primer encomendero fue Juan de Narváez (1540), al que sucedió el gobernador Juan de Salinas Loyola, de quien se dice que, arrepentido de su crueldad con los indios, trajo consigo, en uno de sus viajes desde España, un Calvario con las tres conocidas imágenes .
El 27 de febrero de 1829, se dio la Batalla del Portete de Tarqui, entre las tropas de la Gran Colombia, al mando del Mariscal Sucre y el ejército peruano, comandado por el cuencano José Domingo La Mar; esta batalla definió los límites de la República del Ecuador, creada en 1830.
La cantonización de Girón fue el 26 de marzo de 1897.
Guía turística y los lugares para visitar
Cascada del Chorro
Es un magnífica cascada con una doble caída de agua dentro de un muy atractivo paisaje de montaña, ubicado a 5 km. al noroeste del centro urbano. Se la puede ver desde la carretera Girón-San Fernando.
Cerca del pueblo de “El Chorro” existe un albergue que ofrece alojamiento, alimentación y guías para realizar excursiones hacia las cascadas.
Laguna de Zhogra.
Ubicada en el carretera Girón-San Gerardo- San Fernando pasando por Cauquil, a 3 Km. al sur, tomando un sendero a pie. Su flora característica la constituye totora, mora, solinamillo, etc., y en su fauna encontramos patos silvestres y gallaretas o pato chino.
Loma de Mazta
Se encuentra en la vía Girón pasaje a unos 8 Km. antes del centro cantonal, magnifico mirador desde donde se divisa casi todo el cantón, así como, se visualiza la Cuenca del Rió Jubones, se puede realizar diferentes tipos de actividades deportivas y turísticas.
Cerro Fasana
A 12 Km., en la parroquia de San Gerardo. De la vía Girón-San Gerardo-San Fernando, pasando por la laguna de San Martín, se empieza a ascender hacia el mirador de Fasana, donde disfrutará de un hermoso panorama desde este cerro compuesto de roca volcánica.
Museo Casa de los Tratados
Donde el ejército peruano firmó su rendición. Hoy funciona un museo instaurado en 1978 por las Fuerzas Armadas del Ecuador. Se encuentra ubicado en las calles Bolívar y Córdova. Horario de atención de lunes a domingo de 8h00 a 18h00.
Parque Nacional Portete de Tarqui.
Fue escenario de las contiendas militares ocurridas el 27 de Febrero de 1829, la
Gloriosa Batalla de Tarqui, en la cual el Batallón Yaguachi había pasado reforzando a Rifles y batido ya la división del General Plaza, cuando apareció sobre la colina una fuerte columna conducida personalmente por el General La Mar que restableció instantáneamente el combate, parte de la historia del Portete de Tarqui es el valle del Girón, esta es una villa de recordación histórica pues está dentro del territorio en la que se libró la Batalla de Tarqui.
La ruta del Civismo
Desde hace algunos años con la organización del Ejército, la i. Municipalidad y el Ministerio de Turismo se viene realizando la “Cabalgata Cívica y Turística” para conmemorar la Batalla de Tarqui y fortalecer la memoria histórica en la ciudadanía. Se realiza una cabalgata por dos días desde Cuenca, pasando por el Portete hasta Girón donde además se realizan varios actos culturales.
Léntag
Siguiendo la carretera Girón-Pasaje en dirección sur, encontrará el famoso “Aaerolito de Gigantones”; en realidad es una roca que en vulcanología se llama aguja de extrusión (materia volcánica sólida).
Se pueden visitar las moliendas y destilerías para saborear la bebida típica “mapanagua” que es la mezcla del jugo de caña fermentado con aguardiente.
Parroquia La Asunción
Se llega a ella pasando el cantón San Fernando o siguiendo la vía Girón-Pasaje, a la altura del Km. 55 (Lentag), por un desvío de 9 Km. Durante el recorrido se puede observar un hermoso paisaje.
FIESTAS Y DATOS
Actividades de la población: La mayoría de la población se dedica a labores agrícolas y ganaderas. En la parroquia de San Gerardo es importante la industria lechera, que ocupa una numerosa mano de obra en la fabricación de quesos y otros derivados.
Perfil Histórico: Girón tomó su nombre del conquistador capitán Francisco Hernández Girón, quien formó parte del ejército que acompañaba a Sebastián de Benalcázar en la toma de Quito en 1534. No se ha podido encontrar el acta de fundación, pero se sabe que su primer encomendero fue Juan de Narváez (1540), al que sucedió el gobernador Juan de Salinas Loyola, de quien se dice que, arrepentido de su crueldad con los indios, trajo consigo, en uno de sus viajes desde España, un Calvario con las tres conocidas imágenes .
El 27 de febrero de 1829, se dio la Batalla del Portete de Tarqui, entre las tropas de la Gran Colombia, al mando del Mariscal Sucre y el ejército peruano, comandado por el cuencano José Domingo La Mar; esta batalla definió los límites de la República del Ecuador, creada en 1830.
La cantonización de Girón fue el 26 de marzo de 1897.
Guía turística y los lugares para visitar
Cascada del Chorro
Es un magnífica cascada con una doble caída de agua dentro de un muy atractivo paisaje de montaña, ubicado a 5 km. al noroeste del centro urbano. Se la puede ver desde la carretera Girón-San Fernando.
Cerca del pueblo de “El Chorro” existe un albergue que ofrece alojamiento, alimentación y guías para realizar excursiones hacia las cascadas.
Laguna de Zhogra.
Ubicada en el carretera Girón-San Gerardo- San Fernando pasando por Cauquil, a 3 Km. al sur, tomando un sendero a pie. Su flora característica la constituye totora, mora, solinamillo, etc., y en su fauna encontramos patos silvestres y gallaretas o pato chino.
Loma de Mazta
Se encuentra en la vía Girón pasaje a unos 8 Km. antes del centro cantonal, magnifico mirador desde donde se divisa casi todo el cantón, así como, se visualiza la Cuenca del Rió Jubones, se puede realizar diferentes tipos de actividades deportivas y turísticas.
Cerro Fasana
A 12 Km., en la parroquia de San Gerardo. De la vía Girón-San Gerardo-San Fernando, pasando por la laguna de San Martín, se empieza a ascender hacia el mirador de Fasana, donde disfrutará de un hermoso panorama desde este cerro compuesto de roca volcánica.
Museo Casa de los Tratados
Donde el ejército peruano firmó su rendición. Hoy funciona un museo instaurado en 1978 por las Fuerzas Armadas del Ecuador. Se encuentra ubicado en las calles Bolívar y Córdova. Horario de atención de lunes a domingo de 8h00 a 18h00.
Parque Nacional Portete de Tarqui.
Fue escenario de las contiendas militares ocurridas el 27 de Febrero de 1829, la
Gloriosa Batalla de Tarqui, en la cual el Batallón Yaguachi había pasado reforzando a Rifles y batido ya la división del General Plaza, cuando apareció sobre la colina una fuerte columna conducida personalmente por el General La Mar que restableció instantáneamente el combate, parte de la historia del Portete de Tarqui es el valle del Girón, esta es una villa de recordación histórica pues está dentro del territorio en la que se libró la Batalla de Tarqui.
La ruta del Civismo
Desde hace algunos años con la organización del Ejército, la i. Municipalidad y el Ministerio de Turismo se viene realizando la “Cabalgata Cívica y Turística” para conmemorar la Batalla de Tarqui y fortalecer la memoria histórica en la ciudadanía. Se realiza una cabalgata por dos días desde Cuenca, pasando por el Portete hasta Girón donde además se realizan varios actos culturales.
Léntag
Siguiendo la carretera Girón-Pasaje en dirección sur, encontrará el famoso “Aaerolito de Gigantones”; en realidad es una roca que en vulcanología se llama aguja de extrusión (materia volcánica sólida).
Se pueden visitar las moliendas y destilerías para saborear la bebida típica “mapanagua” que es la mezcla del jugo de caña fermentado con aguardiente.
Parroquia La Asunción
Se llega a ella pasando el cantón San Fernando o siguiendo la vía Girón-Pasaje, a la altura del Km. 55 (Lentag), por un desvío de 9 Km. Durante el recorrido se puede observar un hermoso paisaje.
FIESTAS Y DATOS
- Fiesta del Señor de Girón : En su honor se realiza la corrida de los toros, son 6 semanas de fiesta con 6 priostes, cada día con diefentes actividades. Se celebra entre los meses de octubre y noviembre.
- Fiesta de Corpus Cristi: Se realiza en el mes de junio.
- Conmemoración de la victoria de la Batalla de Tarqui: 27 de Febrero.
- Cantonización de Girón, fiesta cívicomilitar: 26 de Marzo.
- Aniversario de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación: 20 de diciembre.
- Gastronomía: Una de las comidas típicas de la zona, son los tradicionales dulces, elaborados en base al almidón de “achira” (planta típica de la zona), chaquis, queso amasado, hornado, guarapo, mapanagua, etc.
- Transporte : Salidas frecuentes del Terminal Terrestre Sur (sector El Arenal) de la ciudad de Cuenca.
- Cooperativas: Girón, San Fernando, Santa Isabel, Sucre, Azuay y Rutas Orenses ; camionetas: Cooperativa Ciudad de los Tratados y Claquisay, Taxis Girón.